Miguel Tirado Rasso

Desafío criminal

In Temas Centrales on 17 febrero, 2016 at 12:11 pm

El asesinato de la alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota, ocurrido al día siguiente de su toma de posesión, el sábado pasado, constituye, sin duda, un desafío de parte del crimen organizado. Según declaraciones del propio gobernador del estado, Graco Ramírez, las primeras investigaciones apuntan hacia el grupo delincuencial Los Rojos, el mismo que tanto se mencionó en las averiguaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, por su rivalidad con los Guerreros Unidos, presuntos autores del crimen de los normalistas que, según se ve, continúan con sus actividades ilícitas, sin mayor preocupación.

Tras esta acción criminal, el gobernador decidió imponer, por decreto, el esquema policiaco de Mando Único en 15 municipios del estado (Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y Tlaquiltenango). Aquéllos, en los que no se había convenido este esquema porque los alcaldes no lo aceptaban. Las razones del rechazo, no son muy claras y si da lugar a suspicacias, pues se trata de municipios que registran los índices de mayor violencia, como es el caso de la capital del estado.

La ciudad de la eterna primavera, es de llamar la atención. Su flamante presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco, seguramente no tenía idea de la responsabilidad que habría de asumir con el cargo y, mucho menos, conocimiento sobre la grave crisis de seguridad por la que atraviesa Cuernavaca. Quienes lo convencieron para que aceptara su candidatura, por ahí se mencionan razones de muchos pesos para que lo hiciera, se cuidaron en no informarle la parte no tan atractiva del puesto como es el tema de la criminalidad que padece la ciudad, y que tanto preocupa a la población y que ha afectado al turismo de ese lugar.

Pero el ex futbolista es rijoso, y mal aconsejado lanza amenazas a quien se le ponga en el camino, así sea el mismísimo gobernador, pues alega que no va a permitir la imposición del Mando Único, “porque tiene el apoyo del pueblo”. Cabe señalar que  Cuauhtémoc no da argumentos para su rechazo ni tampoco señala cuál será la estrategia que habrá de seguir para enfrentar el grave problema de  seguridad.

Por lo pronto, ya declaró que hace responsable, al gobernador, de lo que le pueda pasar a él o a su gente cercana, lo que permitiría sospechar que entre las razones para no aceptar el Mando Único, podrían estar las amenazas del crimen organizado que, por supuesto, están en contra de este esquema policial, pues les dificulta la infiltración en los mandos de seguridad, y los sobornos y complicidades para cometer sus fechorías con impunidad.

Sólo para que tengamos conocimiento de que tan grave es el problema de seguridad en esta entidad, algunos datos.

De acuerdo al estudio Ranking de la Violencia en Municipios y Entidades Federativas (2014)  (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC), el estado de Morelos registra el más alto índice de violencia con respecto a los 31 estados de la República. Esta entidad ocupa el primer lugar, a nivel nacional, en el delito de extorsión y es segundo lugar en los delitos de secuestro (el primero es Tamaulipas), violación (Quintana Roo está adelante) y robo con violencia (Tabasco es el primer lugar).

Además, y de esto valdría la pena que se enterara el ex futbolista, el de Cuernavaca, a nivel municipal, resulta ser el más violento del país, le siguen Acapulco y Chilpancingo.

Para el 68 por ciento de los morelenses, la inseguridad es el tema más preocupante, le siguen la corrupción de las autoridades y el desempleo. (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015. INEGI).

Ante estos datos, y después del asesinato de la alcaldesa, lo que procedería es tener conciencia de la difícil situación en que se encuentra el estado, buscar la mejor fórmula para enfrentar al crimen organizado y procurar acuerdos entre autoridades municipales y estatales con este propósito, en lugar de andar con balandronadas más propias de un jugador llanero, que de un funcionario de representación popular.

Enero 7 de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: