Miguel Tirado Rasso

D.F. Preciado Boletín Electoral (2)

In Elección Federal 2012 on 24 agosto, 2011 at 5:56 pm

Agosto 24 de 2011

D.F. PRECIADO BOTÍN ELECTORAL (2)

Miguel Tirado Rasso

Para  cualquier partido político, el Distrito Federal constituye el reto electoral más importante. Como lo señalábamos la semana pasada, la ciudad capital resulta una plaza políticamente estratégica dado el centralismo de facto que vivimos. No es pues de extrañar que, a partir de la reforma electoral que devolvió a los capitalinos el derecho a elegir a sus autoridades, tras la suspensión del régimen municipal en 1928, los partidos más grandes, PRI, PAN y PRD busquen seleccionar a sus mejores personajes para postularlos como candidatos a la Jefatura del Gobierno de la capital del país.

En esta ciudad se elegirán, en julio del año que entra, 122 cargos que incluyen una Jefatura de Gobierno, 16 delegados, 66 diputados locales (26 de representación proporcional) y 36 diputados federales (16 de representación proporcional), así como tres senadores (uno de representación proporcional).

A partir de que el PRD ganó la Jefatura de Gobierno del D.F., en 1997, PRI y PAN no han podido arrebatarle el poder a ese partido.  Si bien es cierto, que en la elección de 2000 la disputa estuvo muy cerrada entre los candidatos del PRD, Andrés Manuel López Obrador, con 38.3 por ciento de la votación, y el del PAN, Santiago Creel, que obtuvo 33.4 por ciento, el dominio perredista se consolidó en los siguientes comicios.

En 2006, una vez más fue Acción Nacional quien trataría de dar la batalla al del Sol Azteca, en la carrera por el poder del Distrito Federal. En esta ocasión, sin embargo, el candidato perredista, Marcelo Ebrard, triunfaría con una cómoda ventaja de 29 puntos, sobre el candidato panista, Demetrio Sodi.

La participación del blanquiazul en las elecciones locales de esta capital ha tenido sus altas y bajas, pero una vez que el PRI quedó borrado del mapa electoral, aquel partido ha sido el único capaz de ganarle posiciones al PRD.

En 2000, el PAN logró su mejor momento electoral. En ese año, obtuvo seis jefaturas delegacionales (Álvaro Obregón, Azcapozalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza), 21 diputados locales de 40, y 24 federales de 30 posibles, todos de mayoría relativa. Además, cómo ya los mencionamos, su candidato a la Jefatura de Gobierno estuvo a punto de obtener el triunfo sobre el candidato perredista. Sin duda, habría que considerar que el efecto Fox tuvo un enorme peso en la voluntad del electorado capitalino, quien dividió prácticamente sus preferencias entre los candidatos de estos dos partidos.

Tres años después, las cosas no resultarían tan buenas para el blanquiazul, que sólo refrendaría sus triunfos en dos delegaciones que se han convertido en sus bastiones en esta capital: la Miguel Hidalgo y la Benito Juárez. La votación obtenida para diputados locales y federales se derrumbó y sólo pudo llegar a un poco más de la mitad de los votos obtenidos por el PRD, 25 por ciento contra 43 por ciento.

En los comicios de 2006 y 2009, Acción Nacional conservó su posición en las dos delegaciones ganadas tres años antes, sumando, en la última elección, la delegación Cuajimalpa. Logró asimismo, 4 diputaciones locales y dos federales de mayoría, en 2006, y en 2009 elevó a 9 el número de sus diputados locales por mayoría.

La elección de 2012, constituye una prueba de fuego para este partido. De acuerdo a los resultados de algunas encuestas publicadas recientemente, su posicionamiento político en la ciudad capital no atraviesa por su mejor momento. Como partido, se encuentra en tercer lugar de las preferencias electorales, con menos de la mitad de los puntos que alcanzan el PRI y del PRD, manteniéndose este último en el primer lugar.

Con todo, varios son los personajes del blanquiazul que aspiran a ser postulados a la Jefatura de Gobierno. Y aunque, a la hora de hacer la consulta, con mención de nombres de posibles candidatos, mejora la posición de los panistas, siguen estando muy distantes, hasta un 50 por ciento por abajo de quien aparece como favorito. Desde luego, que se trata de estudios absolutamente especulativos y algo anticipados, pues ni siquiera existe definición de alguno de los partidos sobre los nombres de quienes podrían ser considerados como posibles precandidatos. No obstante, estas consultas permiten tener una idea sobre cómo andan las preferencias del electorado, por lo que habría que tomarlas  en cuenta, con sus debidas reservas.

Entre la rumorología panista, los precandidatos que más se mencionan, y que han expresado públicamente su interés en participar, son el delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, quien competiría por segunda ocasión por el gobierno capitalino, y el Director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege.

Otros aspirantes que no se han destapado del todo, pero que han dejado sentir sus inquietudes políticas, son la diputada federal Gabriela Cuevas, ex delegada de Miguel Hidalgo, y la diputada local y ex presidente del Comité Directivo Regional del PAN en el D.F., Mariana Gómez del Campo. Por ahí, una mano amiga ha señalado, también, a la diputada Josefina Vázquez Mota, como aspirante de lujo para el D.F., gesto que, seguramente, no ha de haber sido muy apreciado por la líder de la bancada panista en el Congreso, ante lo que ella ha expresado como su verdadera aspiración política.

No va a ser fácil para el PAN su participación electoral en la capital del país. Tendrán que trabajar a fondo la plaza y considerar algunas alianzas estratégicas, para evitar un descalabro. Y es que, aunque el PRD muestra signos de debilidad, y pareciera ser la oportunidad para arrebatarle posiciones, el otrora convidado de piedra, el PRI, se ha metido a la competencia electoral con buenas expectativas. Resulta que a la fecha, y de acuerdo a algunas encuestas, el tricolor ha desplazado al PAN a un tercer lugar, y ahora surge como una seria amenaza para el mismísimo PRD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: