Miguel Tirado Rasso

Alianzas, ¿un mal necesario para el PRD?

In Elección Federal 2012 on 13 julio, 2011 at 6:02 pm

Con la calentura futurista del 2012 encima, y casi como necesidad, algunos personajes de nuestra inconforme izquierda, han tratado de justificar, a través de denuncias y acusaciones en contra del  PRI, entre otros, la tunda electoral sufrida por el Partido de la Revolución Democrática en los procesos para elegir gobernador en los estados de México, Nayarit y Coahuila.

Pareciera que al PRD las entidades norteñas del país le están vedadas. Pues, a pesar de que en ciertos lugares muy focalizados pudiera tener alguna presencia, en general, este partido no ha podido penetrar en el ánimo electoral de nuestros paisanos del norte. Lo sucedido en Coahuila, el pasado tres de julio, debería prender los focos rojos a todos los perredistas, dada la escasa votación alcanzada que, con dificultad rozó el uno por ciento de los votos emitidos, lo que lo llevará a perder su registro en esa entidad.

Los casos de Nayarit y del Estado de México significaron también un gran fracaso electoral para este partido. Si bien, no al grado de poner en riesgo su registro, en Nayarit el Sol Azteca cayó a una tercera posición, después de ser la segunda fuerza política en el estado y haber logrado una votación histórica, en 2006, que llegó al 40 por ciento, muy lejos de11 por ciento obtenido en la pasada elección.

Y sobre su actuación en el proceso mexiquense, habría que señalar que, con el 21 por ciento conseguido en esta ocasión, si bien, mejoró sus números sobre los obtenidos en los comicios de 2009, en los que sumó el 15.8% de la votación, sólo representa menos de la mitad de los logrados en 2006, cuando alcanzó un 35.3%.

Los resultados en estos procesos muestran una tendencia decreciente en las preferencias electorales hacia el PRD. Fenómeno que habría que atribuírsele más a los problemas que frecuentemente surgen al interior de este partido, que a factores externos, como es la opinión de algunos distinguidos personajes que pretenden endilgar a causas externas toda la responsabilidad de sus derrotas. Y es que la autocrítica nunca ha sido una de las cualidades del perredismo, y así, difícilmente se pueden conocer las fallas, y menos corregir los errores.

Un análisis sobre el comportamiento del partido del Sol Azteca en los pasados procesos, nos muestra una grave inconsistencia en su política de alianzas electorales, al menos en las pretendidas con el Partido Acción Nacional. En los tres casos referidos, el de la Revolución Democrática celebró pláticas con ese partido para participar juntos en las  elecciones para gobernador, y en los tres, los acuerdos para ir con un candidato común, fracasaron.

En Coahuila, conscientes, supongo yo, de su debilidad electoral, plantearon la posibilidad de una alianza con el PAN o con el Partido del Trabajo, que ya había anunciado ir en coalición con el partido Convergencia. Para febrero de este año, habrían decidido coaligarse con el blanquiazul, sólo que, dos meses después, un desacuerdo respecto al reparto de las candidaturas para diputados plurinominales, rompería con la alianza, optando el PRD por postular a su propio candidato, con los resultados conocidos.

En Nayarit, la historia es muy similar. En esta entidad a diferencia de Coahuila, el partido políticamente fuerte era el PRD, a quien según lo acordado, se le sumaría el PAN para contender apoyando a cualquiera de los dos precandidatos sólidos con los que contaba el Sol Azteca y que decidiera postular. Sin candidato propio, Acción Nacional esperó pacientemente a que su aliado seleccionara al candidato, que debería ser el mejor posicionado en las encuestas, según lo acordado.

Como ninguno de los dos aspirantes aceptara declinar, y el PRD mantuviera un coqueteo con ambos sin tomar una decisión, el PAN decidió hacer suyo al que aparecía en primer lugar de las preferencias y postularlo como su candidato. El PRD se quedó, entonces, con quien aparecía en segundo lugar en las encuestas, y había sido su presidente temporal, empeñado en una aventura sin futuro, con el fracaso como consecuencia.

Lo del Estado de México exhibe más aun las indefiniciones, jaloneos e inconsistencias que predominan en el seno del PRD. Al igual que en los anteriores, en esta entidad Acción Nacional y el PRD también sostuvieron pláticas para participar con un candidato común, con la  diferencia de que, en esta entidad, ambos partidos contaban con una fuerza política similar, por lo que el acuerdo para una coalición resultaba, además de difícil, delicado y polémico. No pocas voces se manifestaron, en uno y otro partido, en contra de esta alianza.

El PAN se inclinó por la alianza, mientras que en el PRD las presiones en el interior arreciaron, por lo que optaron por realizar una consulta ciudadana, cuyo resultado decidiría la procedencia o no de la coalición. Al final de cuentas, como en el caso de Nayarit, los del Sol Azteca violaron el compromiso de respetar la consulta. La coalición no se concretó, así que cada partido participó con su propio candidato, y como dijo el Jefe de Gobierno del D. F., ahí están los resultados.

La lectura de estos casos nos muestra una gran debilidad electoral del PRD, al menos en los estados de la zona norte del país, al grado de parecer incapaz de alcanzar triunfos, si no forma coaliciones con un partido grande. Esta posibilidad, en la elección presidencial de 2012, no se ve factible sin que se provoque una seria fractura en ese partido. Porque, en el hipotético caso de que se diera la alianza, una fracción importante del perredismo abandonaría sus filas para sumarse a la candidatura que han venido cocinando los Partidos del Trabajo y Convergencia, fortaleciendo la postulación de Andrés Manuel López Obrador, quien contendería como el candidato de las izquierdas, dejando a un PRD muy debilitado, con poco que aportar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: