Miguel Tirado Rasso

La fiebre del 2012

In Elección Federal 2012 on 15 junio, 2011 at 6:04 pm

Tiempos políticos y de política. Faltan sólo 18 días para las elecciones para gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit, así como para la de alcaldes, en el de Hidalgo. Penúltima fecha de comicios de nuestro calendario político sexenal, porque con el proceso electoral de Michoacán, en noviembre próximo, se cierra el ciclo de renovación de ejecutivos estatales, previo a la madre de todas las elecciones, que tendrá lugar el primero de julio de 2012.

A estas alturas del sexenio, no sorprende que el ambiente político esté más motivado por las inquietudes futuristas, que por las circunstancias del momento.  Al fin de cuentas, no parece existir ya vacuna alguna que pueda prevenir contra la fiebre de la sucesión presidencial.

Partidos y aspirantes parecen conducirse por cuerda separada, porque si bien, los primeros están más obligados a cuidar tiempos y formas para no incurrir en violaciones a la ley, los segundos, sin desatender del todo las formas, son más relajados en cuanto a los tiempos, y de una u otra manera se las ingenian para hacer llegar el mensaje de su intención política, bajo el manto protector del desempeño de su encargo público. Los que no lo tienen, se manejan con mayor libertad, con la sola limitación de no poder expresar ciertas palabras clave.

Y es que con el ánimo de prevenir los problemas que se vivieron en la elección federal de 2006, se reformó la legislación electoral; reformas que en algunos casos resultaron restrictivas en exceso. Se trataba de establecer bases equitativas para la participación electoral, afirmaba la intención legislativa. Pero si bien, el propósito era bueno, en la práctica el resultado no lo fue tanto. Y los riesgos de incurrir en violaciones se elevaron. Así que, las sanciones flotan ahora de manera permanente sobre todos los actores que algo tienen que ver con los procesos electorales.

Sólo la semana pasada, el Instituto Federal Electoral repartió multas a diestra y siniestra. Sancionó a dos partidos políticos, el del Trabajo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       y Convergencia, por haber contratado la difusión de spots para promover al Movimiento de Regeneración Nacional, que respalda a Andrés Manuel López Obrador, al considerar que dicha promoción estaba dirigida a influir en la voluntad del electorado.

Pero también impuso sanciones a otro partido, esta vez al PRI, y a dos medios de comunicación, una revista y una televisora, por la difusión inoportuna de una entrevista a su ahora dirigente, además de suspender la difusión, en medios electrónicos, de unos mensajes sobre logros del gobierno federal, en Coahuila, Hidalgo, Nayarit y estado de México, entidades en donde, como lo hemos mencionado, habrán de celebrarse elecciones.

Celosa vigilante de la ley, la autoridad electoral blande las sanciones como espada de Damocles, motivada por la necesidad de que las condiciones de participación electoral sean iguales para todos.

En fin, que los ánimos caldeados de ahora con motivo de las campañas para las elecciones de gobernador en las tres entidades mencionadas, son anticipo ya de lo que habremos de vivir para la elección presidencial. Al menos eso dicen quienes ven al proceso electoral del estado de México, como laboratorio de lo que será el proceso federal de 2012. Y es que esa entidad cuenta con el padrón electoral más numeroso del país, lo que le da al voto mexiquense un considerable peso a la hora de contar sufragios.

Usted dirá si no cuenta, además de lo anterior, el hecho de que en la vecina entidad mexiquense gobierne quien, para los anales de la historia política del país, se ha mantenido, prácticamente desde principios del sexenio, como el mejor posicionado en las encuestas para la candidatura presidencial, con un margen de diferencia notable sobre cualquier otro contendiente.

Envidia de todos los que pretenden la silla presidencial, el gobernador Enrique Peña Nieto parece estar blindado contra cualquier ataque. Y si hacemos caso a lo que dicen las encuestas que se publican, podríamos suponer que en el proceso electoral de su estado, tendrá un final feliz, lo que sin duda contribuirá a fortalecer su posición como el más sólido participante en la carrera presidencial.

Por lo que toca a los otros aspirantes, en el PRD está claro que la definición de su candidato está entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Lo que no se sabe, es si antes no habrá el choque de trenes que muchos han pronosticado. Y en el caso del PAN, muchos son los que se apuntan, aunque parece que ya existe un favorito.

Lo cierto es que los tiempos avanzan a gran velocidad y, si bien, la ley marca las etapas del proceso que habrá de iniciar hasta el próximo mes de octubre, la realidad impone otros tiempos que no se pueden ignorar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: